Blogia
loquetegusta

Las Hormonas

Las Hormonas

Cada año que pasa creces un poco más. L a hormona del crecimiento trabaja para que todo tu cuerpo se desarrolle. Pero ¿Qué son las hormonas? Las hormonas son sustancias que produce te organismo y que controlan funciones muy diferentes, como el metabolismo, el crecimiento el desarrollo de los órganos sexuales durante la pubertad, el volumen de liquido que hay en tu cuerpo o el embarazo y la lactancia.

¿QUE ES EL SISTEMA ENDOCRINO?

El sistema endocrino esta formado por un conjunto de glándulas, llamadas glándulas endocrinas, que producen hormonas.

Hay muchas glándulas distintas, y cada una produce hormonas diferentes. Las glándulas endocrinas están repartidas por todo tu organismo. La pituitaria o hipófisis esta dentro de tu cabeza, en la zona inferior del cráneo. La glándula tiroides y las paratiroides se encuentran en el cuello. Las glándulas suprarrenales están encima se los riñones. El páncreas se localiza en el abdomen. Los ovarios de la mujer y los testículos del hombre también son glándulas endocrinas.

Además, en el sistema nervioso central esta el Hipotálamo, que es una parte del cerebro que también produce hormonas.

¿QUE SON LAS HORMONAS?

Las hormonas son sustancias que se fabrican dentro de nuestro cuerpo y que activan, desactivan o controlan algunas funciones del organismo. Cada glándula endocrina produce diferentes tipos de hormonas, que después pasan a la sangre.

Las hormonas podrían recordar a piezas de un puzle que viajan por la sangre hasta encontrar el lugar donde encajan. Cada hormona solo encaja con un tipo determinado de células. Estas células se llaman células diana. Pueden estar en un órgano o en un tejido que este repartido por todo el organismo.

Cuando una hormona encaja con su célula diana, se produce una acción que es propia de esa hormona. El crecimiento de tu cuerpo, la pubertad, la leche de la madre para el recién nacido y otros muchas funciones del organismo son controladas por las hormonas.

¿COMO FUNCIONA EL SISTEMA ENDOCRINO?

El funcionamiento de muchas glándulas endocrinas esta regulando por el hipotálamo. El hipotálamo funciona como el centro de control donde se producen hormonas o estímulos nerviosos que actúan como señales sobre la hipófisis. Cuando la hipófisis recibe estas hormonas, empieza a fabricar atrás. Estas hormonas viajan por la sangre y ejercen su acción sobre una glándula endocrina, uno o varios tejidos concretos o sobre, los órganos diana.

L a regulación de las glándulas endocrinas podría parecerse a los radiadores que se apagan al alcanzar una temperatura determinada. Cuando la cantidad de una hormona es suficiente, se produce señales que detienen la producción de esta hormona.

¿QUE OCURRE SI EL SISTEMA ENDOCRINO NO FUNCIONA CORRECTAMENTE?

Por distintas razones, algunas glándulas endocrinas pueden funcionar mal. Cuando esto ocurre, esta glándula produce muy poca o mucha cantidad de una o varias hormonas.

Si esta alterada la producción de la hormona del crecimiento, la persona puede no crecer lo suficiente o crecer demasiado. Son los casos de enanismo o gigantismo.

Si la producción de las hormonas de la hipófisis que actúan sobre los ovarios o los testículos esta alterada, el desarrollo sexual normal propio de la pubertad también se modifica.

L a diabetes es una enfermedad que puede estar causada por la producción de muy poca cantidad de una hormona llamada insulina. La insulina se crea en el páncreas. Es una hormona que ayuda a que la glucosa, un azúcar que esta en la sangre, entre en las células de todos los tejidos del organismo. Esta glucosa es utilizada por las células como fuente de energía. Si el páncreas produce poca cantidad de insulina, la glucosa no puede entrar en las células, y este azúcar se acumula en la sangre. Las personas con este tipo de diabetes necesitan controlar la cantidad de glucosa en sangre y recibir insulina.

Las principales hormonas

HORMONA

GLÁNDULA DE ORIGEN

TEJIDO DE DESTINO

FUNCIÓN

Hormona del crecimiento

Hipófisis

Todo el cuerpo

Estimula el crecimiento y el desarrollo

Hormona
foliculoestimulante (FSH)

Hipófisis

Glándulas sexuales

Estimula la maduración del óvulo en la mujer y la producción de esperma en el hombre

Prolactina (LTH)

Hipófisis

Glándulas mamarias

Estimula la secreción de leche en las mamas tras el parto

Oxitócica

Hipófisis

Útero
Glándulas mamarias

Activa la contracción del útero durante el parto
Estimula la secreción de leche tras el parto

Calcitonina

Tiroides

Huesos

Controla la concentración de calcio en la sangre depositándolo en los huesos

Hormonas tiroideas

Tiroides

Todo el cuerpo

Aumentan el ritmo metabólico, potencian el crecimiento y el desarrollo normal

Aldosterona

Glándula suprarrenal

Riñones

Regula los niveles de sodio y potasio en la sangre para controlar la presión sanguínea

Adrenalina

Glándula suprarrenal

Músculos y vasos sanguíneos

Aumenta la presión sanguínea, el ritmo cardiaco y metabólico y los niveles de azúcar en sangre; dilata los vasos sanguíneos. También se libera al realizar un ejercicio físico

Glucagón

Páncreas

Hígado

Estimula la conversión del glucógeno (hidrato de carbono almacenado) en glucosa (azúcar de la sangre), regula el nivel de glucosa en la sangre

Insulina

Páncreas

Todo el cuerpo

Regula los niveles de glucosa en la sangre, aumenta las reservas de glucógeno, facilita la utilización de glucosa por las células del cuerpo

Estrógenos

Ovarios

Sistema reproductor femenino

Favorecen el desarrollo sexual y el crecimiento, controlan las funciones del sistema reproductor femenino

Progesterona

Ovarios

Glándulas mamarias Útero

Prepara el útero para el embarazo

Testosterona

Testículos

Todo el cuerpo

Favorece el desarrollo sexual y el crecimiento; controla las funciones del sistema reproductor masculino

 

0 comentarios