Proyecto de comercialezacion de Miel de Abeja
PLAN DE NEGOCIO
1. DATOS GENERALES DEL PARTICIPANTE:
DNI | NOMBRES | APELLIDO PATERNO | APELLIDO MATERNO | EDAD |
23953847
| FRANZ | SAMANIEGO | MONZON | 45 |
SITUACIÓN ACTUAL DEL NEGOCIO / PROYECTO:
Funcionamiento ( ) Implementación ( X ) Idea ( )
NUMERO DE TRABAJADORES: | 3 | (INCLUIDO LOS SOCIOS QUE TRABAJEN) |
2. DATOS GENERALES DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto: | APIARIO “LOS LAURELES”
|
2.2 Localización del negocio | DISTRITO DE HUARO –PROVINCIA DE QUISPICANCHI SECTOR URPAY “ACHUMA”.
|
2.3 Breve descripción de la idea de negocio | PRODUCIR Y COMERCIALIZAR MIEL DE ABEJAS EN GRAN ESCALA COMO LOS PRODUCTOS DE POLEN, PROPOLEO, CERA APITOXINA Y VENTA DE ENJAMBRES, EN FORMA TECNIFICADA LOGRANDO PRODUCTOS NATURALES Y DE ALTA CALIDAD Y QUE ESTÉ AL ALCANCE DEL PÚBLICO EN GENERAL, TANTO LOCAL COMO PROVINCIAL.
|
3. EL NEGOCIO
3.1. ¿Cuál es la visión que tienes para tu proyecto?
Definirla para los siguientes 3 años. (Tomar en cuenta el tiempo en que se va a realizar, las metas a lograr de manera cuantificable y las características generales del negocio
Aspiramos a ser una empresa productora de miel, polen, propóleo, cera, apitóxina y otros en gran escala, en forma tecnificada logrando productos cien por ciento naturales y de alta calidad y que éste al alcance del público en general y esta pueda copar toda la región del cusco y exportar al extranjero
Con el debido equipamiento y el personal especializado.
3.2. Misión del negocio
Determina cual es la razón de ser del negocio, puede ser con relación a los clientes, la comunidad, a tu país, a los colaboradores etc.
Contamos con un territorio propicio para la crianza de abejas en colmenas que permita producir miel de la mejor calidad y pureza así como propóleo y cera los que se pueden comercializar al público en general por ser productos naturales alimenticios y curativos de muchas enfermedades por lo mismo que son obtenidos de las diversas plantas como son eucalipto y otras plantas del sector por su gran variedad de flora ,por lo tanto siendo muy beneficioso para el consumidor en cuánto a su régimen alimentario , su salud y a bajo costo.
4. Necesidades y Deseos de los consumidores.
Determina por que los clientes adquirirán tus productos o servicios, que puedes ofrecer tú que otros no ofrezcan (competencia).
LA MIEL.-Los consumidores necesitan un producto en lo posible natural de alta pureza en envases de calidad teniendo en cuenta que la miel es una sustancia de sabor dulce producidas por las abejas melíferas a partir del néctar de la flores o de secreciones de las partes vivas de las plantas y por tanto es un alimento de primer orden que se puede usar como edulcorante , se puede usar en repostería, preparación de dulces , jugos, en el arte culinario, también se puede usar en sus cualidades medicinales ,como es tratamiento de heridas ,enfermedades gástricas e intestinales así como afecciones bronquiales, tiene propiedades cicatrizantes.
EL POLEN.-Es beneficioso su consumo porque representa una fuente de proteínas, grasas, vitaminas, minerales en general es elemento rico en nutrientes por lo que se recomienda como complemento dietético para las personas que despliegan esfuerzo físico y mental es muy recomendable para los niños con deficiencia nutricional y para los ancianos como excelente vigorizante siendo su consumo de 1 a 2 cucharaditas diarias.
PROPOLEO.- Compuesto por recinas, ceras y valsamos, aceites eterios es por eso el propoleo se utiliza con fines medicinales encontrándose diversas aplicaciones debido a sus propiedades antibacteriales, fungostaticas y cicatrizantes, también se esta utilizando en el tratamiento de quemaduras, úlceras y eccemas en humanos también tiene propiedades bactericidas para el tratamiento de sinusitis.
LA CERA.- La cera de abejas es un producto de origen graso compuesto principalmente de acido cerótico y que se puede comercializar para la industria cosmética por cuánto emplean para la fabricación de cremas, ungüentos, lociones , pomadas , ceras depiladoras, lápiz de labios también se utiliza en la industria de velas especiales, también en la odontología etc.
5. Segmentación de Mercados
¿Quiénes serán los clientes de tu proyecto? Describe este en cuanto al área Geográfica (distrito, barrio, zona, urbanización, etc) Demográfica (Edad, sexo, nivel socioeconómico) Psicográfica (Estilo de Vida, conducta de la persona, características y estilo de vida)
Tipo de Cliente | Características |
Geográfica
|
Su comercialización básica es el Distrito de Huaro pero también en las diferentes ferias de comercialización que se dan en el Departamento del cusco, tratando de difundir la calidad del producto. |
Demográfica
|
Nuestra miel esta dirigida al público en general como son: Niños, jóvenes, Adultos y ancianos por sus poderes nutricionales y medicinales que contiene. |
Psicográfica
|
Nuestro producto lo consume principalmente la clase media pero también lo consume en menor escala las otras clases sociales. |
6. Competencia.
Determina quienes ofrecen los mismos productos y servicios (o productos sustitutos) que tú a tu mismo público (nombres de los competidores, fortalezas y debilidades de los competidores, estrategias de comunicación de los competidores, precios de los competidores, forma de distribución de los competidores,
Nombres de los competidores | Productos o servicios que ofrecen | Precios de la competencia | Forma de comunicación de la competencia |
· Apiario de | Miel | 1k. s/10.00 | Boca a boca |
Cosme Auccapure |
|
|
|
· Apiario de | Miel | 1k. S/10.00 | Boca a boca |
Andahuaylillas | Polen | 5gr. S/5.00 |
|
· Apiario de | Miel | 1k. S/10.00 | Boca a Boca |
Julián Condori | polen | 5gr. S/5.00 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6.1. FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS COMPETIDORES
Fortalezas | ¿Cómo enfrentarlas? |
· Ambiente bueno para la crianza de abejas.
· Antigüedad en el mercado.
· Apiarios grandes que producen en mayor cantidad
|
· Reforestando nuestra zona con variedad de flores. · Mejor publicidad y promoción del producto. · Implementar mas colmenas para producir igual o mayor cantidad de miel. · Mejores técnicas de control y producción. |
Debilidades | ¿Cómo aprovecharlas? |
|
· Extraer la miel tecnificadamente implicando un producto de mayor pureza. · Comercialización en envases de cristal. · Utilizar Publicidad radial y televisión a nivel local y regional. |
7. Análisis FODA del negocio.
| FORTALEZAS
| DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
|
|
AMENAZAS
|
|
|
8. Marketing Mix.
PRODUCTO
8.1. Determina cuales son los productos que vas a ofrecer, características y atributos de los mismos, describe el diseño del envase (si lo tuvieras).
Productos o Servicios
· Miel · Polen · Propoleo · Cera · Jalea real
| Características y atributos (tipo de envase) · Envase de cristal con tapa rosca. · Envase de cristal con tapa rosca. · Pequeños envases de cristal con tapa rosca | A que tipo de cliente está dirigido
· Publico en general niños, jóvenes, adultos y ancianos.
|
PRECIO
8.2. Determina cuales son los precios de venta a tu público de cada uno de tus productos.
Productos o Servicios · Miel · Polen · Propoleo · Cera · Jalea real | Cuales son tus precios de venta al público? · 1k. S/ 10.00 · 10mg. S/ 5.00 · 1k S/ 70.00 · 1k. S/ 30.00 · 5mg. S/ 50.00
| A que tipo de cliente está dirigido
· Público en general: niños, jóvenes, adultos y ancianos.
|
PLAZA O DISTRIBUCIÓN
8.3. ¿De que forma distribuirás tus productos o servicios? Utilizarás algún medio o será en el mismo negocio, ¿Porque?.
De que forma distribuirás tus productos o servicios?
En las ferias Comerciales locales y regionales y ferias gastronómicas, Mercados y Supermercados.
FORMA DE COMUNICACIÓN (PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN)
8.4. ¿Cual es la estrategia de comunicación a utilizar? Volantes, afiches, letreros etc.
Describe el medio de publicidad y/o promoción (volantes, afiches, radio, etc.) | A que público está dirigido | Describe la razón de este medio |
· Radio · Televisión · internet
| · Clase media y baja. · Clase media- · Entidades Comerciales y empresas que requieran el insumo de la miel | · Porque es el medio de comunicación que más escuchan. · Es el medio de comunicación que más ve la clase media. · Porque las empresas y similares utilizan este medio de información |
0 comentarios