Blogia
loquetegusta

COMO SE CONSTITUYE UNA EMPRESA

EMPRESA

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividad o persecución de fines económicos o comerciales.

Se ha notado que, en la práctica, se pueden encontrar una variedad de definiciones del término. Eso parece ser debido por lo menos en parte a que a pesar de su aparente simplicidad el concepto es complejo. Así, se puede considerar que esas deferencias enfatizan diversos aspectos. A continuación se ofrecerán algunas:

Una definición de uso común en círculos comerciales es : ´´Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica. Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos, unas tácticas y unas políticas de actuación. Se necesita de una visión previa y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión.

La planificación posterior esta condicionada por dicha definición.

L comisión de la Unión Europea sugiere: ´´Se considera empresa a toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se consideraran empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a titulo individual o familiar, las sociedades de personas y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular.

De acuerdo al derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.

Otra definición con un sentido más académico y se uso general entre sociólogos es:

´´Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o servicios.

 

FINALIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LAS EMPRESAS

Este articulo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o paginas de Internet fidedignas.

  • Finalidad económica externa, que es la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad.
  • Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en  forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldo, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de inversión para inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos finalidades esta por encima de la otra. Ambas son fundamentales, están estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La empresa esta para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus integrantes).
  • Finalidad social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan.
  • Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino también promoviéndolos.
  •  Un incremento de la productividad, ya que el trabajador esta a gusto en la empresa y se le capacita para que lo haga cada vez mejor.
  • Mejoramiento de las relaciones con los trabajadores, el gobierno y con las comunidades a nivel regional y nacional.
  • Un mejor manejo en situaciones de riesgo o de crisis, ya que se cuenta con el apoyo social necesario.
  • Sustentabilidad en el tiempo para la empresa y para la sociedad, dado que fortalece el compromiso de los trabajadores, mejora su imagen corporativa y la reputación de la empresa, entre otros.
  • Imagen corporativa y reputación: frecuentemente los consumidores son llevados hacia marcas y compañías consideradas por tener una buena reputación en aéreas relacionadas con la responsabilidad social empresarial. También importa en su reputación entre la comunidad empresarial, incrementando así la habilidad de la empresa para atraer capital y asociados, y también con los empleados dentro de la empresa.
  • Rentabilidad de sus negocios: se refiere a la relación entre prácticas de negocios socialmente responsables y la actuación financiera positiva. Se ha demostrado que las empresas fieles a sus códigos de ética resultan de una performance de dos o tres veces superior respecto a aquellas que no los consideran, de retorno a sus inversiones muy superiores a las expectativas.
  • Reducción de Costosa Operativos: Son múltiples las iniciativas que logran reducir costos a las empresas, principalmente del área ambiental, como lo es el reciclaje, que genera ingresos extras.
  • Acceso al Capital: Las compañías que demuestran responsabilidades éticas, sociales, y medioambientales tienen acceso disponible a capital, que de otro modo no hubiese sido sencillo obtener.

0 comentarios